OSTEOPOROSIS 

DEFINICION

La osteoporosis es una enfermedad que disminuye la cantidad de minerales en el hueso, perdiendo fuerza la parte de hueso trabecular y reduciéndose la zona cortical por un defecto en la absorción del calcio producido al parecer por falta de manganeso,1 lo que los vuelve quebradizos y susceptibles de fracturas y de microfracturas, y puede llevar a la aparición de anemia oceguera.2 La densidad mineral de los huesos se establece mediante la densitometría ósea.

 

CAMBIOS ANATOMOPATOLOGICOS & FISIOPATOLOGICOS

En la osteoporosis se produce una disminución global del tejido que forma el hueso. Es decir, que se pierden las proteínas que conforman la matriz del hueso y las sales minerales cálcicas que se depositan sobre la misma.

El hueso llamado compacto o cortical (parte central de los huesos largos, por ejemplo fémur, tibia) está formado por una red de láminas concéntricas con un canal central por donde discurren los vasos sanguíneos que lo nutren. El hueso esponjoso se sitúa en los extremos de los huesos largos y en los huesos que llamamos planos o cortos (costillas, vértebras). En su interior existe una red de trabéculas, similar a la red de una tela metálica. En los huecos que deja esta red se sitúan los vasos sanguíneos.


La osteoporosis hace que se pierda tejido óseo. Esta pérdida comienza por el adelgazamiento de las trabéculas del hueso esponjoso y por la interrupción de las conexiones en la red (figura 1). El hueso compacto se adelgaza y pierde su grosor. De esta manera, los dos tipos de hueso se hacen menos resistentes, aguantan peor los impactos y las caídas, y se fracturan con mayor facilidad.

 

 

  

ETIOLOGIA

Los huesos están sometidos a un remodelado continuo mediante procesos de formación y reabsorción, también sirven como reservorio de calcio del organismo. A partir de los 35 años se inicia la pérdida de pequeñas cantidades de hueso. Múltiples enfermedades o hábitos de vida sedentarios pueden incrementar la pérdida de hueso ocasionando osteoporosis a una edad más precoz. Algunas mujeres están, también, predispuestas a la osteoporosis por una baja masa ósea en la edad adulta. Estos procesos llevados a cabo en las unidades óseas multicelulares (BMUs) fueron descritas por H.M. Frost en 1963.4 El hueso es reabsorbido por las células osteoclastos (que derivan de la médula ósea), luego de lo cual se deposita nuevo hueso a través de las células osteoblásticas.5

La activación de los osteoclastos está regulada por varias señales moleculares, de la cual el RANKL (receptor activador del factor nuclear κB) es uno de los mejores estudiados. Esa molécula es producida por los osteoblastos y por otras células (e.g. linfocitos), y estimula al RANK (receptor activador del factor nuclear κB). La osteoprotegerina (OPG) se une al RANKL antes de darle una oportunidad de unirse al RANK, y así se suprime su habilidad de incrementar la reabsorctión ósea . RANKL, RANK y OPG están muy relacionadas con el factor de necrosis tumoral y con sus receptores. El rol del proceso de señales wnt se reconoce pero está menos entendido. La producción local deeicosanoides y de interleucinas es pensada de que participa en la regulación del intercambio óseo, y un exceso o una reducción en la producción de esos mediadores pueden esconder el desarrollo de osteoporosis.5

La menopausia es la causa principal de osteoporosis en las mujeres, debido a la disminución de los niveles de estrógenos. La pérdida de estrógenos por la menopausia fisiológica o por la extirpación quirúrgica de los ovarios, ocasiona una rápida pérdida de hueso. Las mujeres, especialmente las caucásicas y asiáticas, tienen una menor masa ósea que los hombres. La pérdida de hueso ocasiona una menor resistencia del mismo, que conduce fácilmente a fracturas de la muñeca, columna y cadera.

Un grupo de la Universidad Nacional de Seúl, dirigidos por la Doctora Kim Hong-Hee ha descubierto una gran relación entre la isoforma B (presente en el cerebro) de la proteína Creatina quinasa y la osteoporosis, de modo que siempre se encuentra grandes niveles citoplasmáticos en la osteoclastogénesis. El bloqueo farmacológico in vitro, por ejemplo con ciclocreatina, suprime la reabsorción de hueso por parte de los osteoclastos.6

Véanse también: hipoparatiroidismo y menopausia

.

Dentro de los defensores de la alimentacion vegetariana está muy extendida la idea de que muchos alimentos tienen una reaccion acida en el organismo y que por lo tanto se requieren grandes cantidades de calcio para neutralizar tal acidez, que se toma de los huesos, produciendo un acelerado deterioro en la estructura osea.

 

SEMIOLOGIA

Los signos clínicos de la osteoporosis establecida muchas veces son difíciles de detectar. 

Pero cuando estamos con pacientes de riesgo debemos pensar en ella y por tanto conocer bien los síntomas, para poder detectar cuanto antes la enfermedad. 

Las manifestaciones clínicas son las siguientes: 

1. Son frecuentes los dolores de espalda, que a veces no les deja conciliar el sueño, no se encuentran bien en la cama y aumentan al movilizar la espalda. 

2. Un dato clínico a tener en cuenta es el estancamiento estatural, o incluso la disminución de la talla, cuando se han producido fracturas o han disminuido de tamaño los cuerpos vertebrales. Éste es un dato muy curioso pero que ocurre y debemos buscar, ya que en ocasiones lo atribuimos a un error de técnica o a que la medición anterior fue mal tomada. 

3. Las alteraciones de los cuerpos vertebrales, vértebras aplanadas, bicóncavas, que llegan a producir verdaderos aplastamientos con las consiguientes fracturas, son datos que debemos buscar en las radiografías de columna cervicodorsal, que es donde más se suelen encontrar. Conviene solicitar posiciones de frente y de perfil ya que en esta última posición es donde más fácilmente se detectan. 


 

COMPLICACIONES

  • Aplastamiento vertebral
  • Invalidez causada por huesos debilitados severamente
  • Fracturas de cadera y de muñeca
  • Pérdida de la capacidad para caminar debido a fracturas de cadera

 

TRATAMIENTO

Los objetivos del tratamiento para la osteoporosis son:

  • Controlar el dolor asociado con la enfermedad
  • Retardar o detener el proceso de pérdida ósea
  • Prevenir fracturas con medicamentos que fortalezcan el hueso
  • Minimizar el riesgo de caídas que podrían causar fracturas

Existen algunos tratamientos diferentes para la osteoporosis, incluyendo cambios en el estilo de vida y una diversidad de medicamentos.

Los medicamentos se utilizan para fortalecer los huesos cuando:

  • Se ha diagnosticado osteoporosis por medio de un estudio de densidad ósea
  • Se ha diagnosticado osteopenia (huesos delgados, pero no osteoporosis) por medio de un estudio de densidad ósea, si se ha presentado una fractura de hueso

BIFOSFONATOS:

Los bifosfonatos los fármacos principales empleados tanto para prevenir como para tratar la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas.

  • Los bifosfonatos tomados por vía oral incluyen alendronato (Fosamax), ibandronato (Boniva) y risedronato (Actonel). La mayoría se toma por vía oral, generalmente una vez a la semana o una vez al mes.
  • Los bifosfonatos administrado por vía intravenosa se toman con menos frecuencia.

CALCITONINA

Se presenta en aerosol nasal e inyección. Es un medicamento que retarda la velocidad de pérdida ósea y alivia el dolor en los huesos. Los principales efectos secundarios de la calcitonina son la irritación nasal de la presentación en aerosol y náuseas de la presentación inyectable.

La calcitonina parece ser menos efectiva que los bifosfonatos.

HORMONOTERAPIA

La estrogenoterapia o la hormonoterapia ya casi no se utilizan para prevenir la osteoporosis y no están aprobadas para tratar a una mujer a quien ya se le haya diagnosticado la afección.

Algunas veces, si el estrógeno le ha ayudado a una mujer y ella no puede tomar otras opciones para prevenir o tratar la osteoporosis, el médico puede recomendarle que continúe usando la hormonoterapia. Si usted está pensando en tomar hormonoterapia para prevenir la osteoporosis, discuta los riesgos con su médico.

HORMONA PARATIROIDEA

La teriparatida (Forteo) está aprobada para el tratamiento de las mujeres posmenopáusicas que tienen osteoporosis severa y se las considera en alto riesgo de sufrir fracturas. El fármaco se administra a través de inyecciones diarias subcutáneas y la misma mujer se las puede aplicar en la casa.

RALOXIFENO

El raloxifeno (Evista) se utiliza para la prevención y tratamiento de la osteoporosis. Es similar a un fármaco para el cáncer de mama llamado tamoxifeno. El raloxifeno puede reducir el riesgo de fracturas de la columna en casi el 50%; sin embargo, no parece prevenir otras fracturas, incluyendo las de la cadera. Es posible que tenga efectos protectores contra la cardiopatía y el cáncer de mama, aunque se necesitan aun más estudios para confirmarlo.

El efecto secundario más serio del raloxifeno es un pequeño riesgo de coágulos sanguíneos en las venas de las piernas (trombosis venosa profunda) o en los pulmones (embolia pulmonar).

EJERCICIO

El ejercicio regular puede reducir la probabilidad de fracturas óseas en personas con osteoporosis. Algunos de los ejercicios recomendados son:

  • Ejercicios de soporte de peso: caminar, trotar, jugar tenis, bailar
  • Ejercicios de resistencia: pesas libres, máquinas de pesas, bandas de caucho para estirar
  • Ejercicios de equilibrio: tai chi, yoga
  • Montar en bicicleta estática
  • Utilizar máquinas de remos

Evite cualquier ejercicio que ofrezca riesgo de caída o ejercicios de alto impacto que puedan causar fracturas.

DIETA

Consuma al menos 1,200 miligramos de calcio al día y de 800 a 1,000 unidades internacionales de vitamina D. Esta vitamina ayuda a absorber el calcio. El médico puede recomendarle un suplemento que le proporcione el calcio y la vitamina D que se necesita.

Siga una dieta que proporcione la cantidad adecuada de calcio, vitamina D y proteína. Aunque esto no detendrá completamente la pérdida ósea, garantizará que habrá disponibilidad de suministro de materiales que el cuerpo utiliza para formar y mantener los huesos.

Los alimentos ricos en calcio incluyen:

  • Queso
  • Helados
  • Hortalizas de hoja verde, como espinacas y col rizada
  • Leche baja en grasa
  • Salmón
  • Sardinas (con los huesos)
  • Tofu
  • Yogur

SUSPENSIÓN DE HÁBITOS POCO SALUDABLES

Deje de fumar, en caso de hacerlo. Igualmente, restrinja el consumo de alcohol. El exceso de alcohol puede causar daño a los huesos, al igual que ponerlo a uno en riesgo de sufrir caídas y fracturas de huesos.

PREVENCIÓN DE CAÍDAS

Es crucial prevenir las caídas. Evite los medicamentos sedantes y elimine los peligros caseros para reducir el riesgo de fracturas. Asegúrese de que su visión esté bien. Otras formas de prevenir las caídas abarcan:

  • Evitar caminar solo en días en que caiga nieve
  • Utilizar barras en el baño cuando sea necesario
  • Usar zapatos que ajusten bien

CONTROL

La respuesta al tratamiento se puede controlar con una serie de mediciones de la densidad mineral ósea cada uno a dos años.

Las mujeres que toman estrógenos deben hacerse mamografías, exámenes pélvicos y citologías vaginales regularmente.

CIRUGÍAS CONEXAS

No existen cirugías propiamente dichas para tratar la osteoporosis; sin embargo, se puede usar un procedimiento llamado vertebroplastia para tratar algunas fracturas pequeñas en la columna debido a osteoporosis. Este procedimiento también puede ayudar a prevenir las fracturas de las vértebras débiles, al fortalecer los huesos en la columna.

El procedimiento implica la inyección de una goma que se endurece rápidamente en las áreas fracturadas o débiles. Un procedimiento similar, llamado cifoplastia, utiliza globos para ampliar los espacios que necesitan la goma (estos globos se retiran durante el procedimiento).

 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis