OSTEOMALACIA

DEFINICION

Es el reblandecimiento de los huesos debido a una falta de vitamina D o a un problema con la capacidad del cuerpo para descomponer y usar esta vitamina.

CAMBIOS ANATOMOPATOLOGICOS Y FISIOPATOLOGICOS

La deficiencia de vitamina D determina el aumento en sangre de una enzima: la Fosfatasa Alcalina, y de una hormona: la PTH o parathormona (determinando un perfil bioquímico de hiperparatiroidismo secundario).

En esta etapa, existe un aumento del recambio o turn over óseo, sin defectos en la mineralización del hueso. También se denomina preosteomalacia.

Se va acumulando en el hueso, matriz ósea no mineralizada (osteoide), si bien aún persiste en cierto grado la mineralización ósea (paso fundamental para crear un hueso fuerte).

No se produce mineralización en ningún grado, constituye el estadio final.

 
 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 




 

SEMIOLOGIA

 -Dolores óseos vagos y difusos (si bien no se puede localizar exactamente, no está presente en las articulaciones).

*El dolor óseo es persistente, que empeora al caminar (por la contracción muscular), levantar peso. Raramente alivia completamente con el reposo.


Es difuso y simétrico, comienza a nivel de columna lumbar, luego se extiende a nivel de pelvis, cadera, muslos, costillas.


Al examen físico, el dolor aumenta con la compresión lateral de las costillas, pelvis y con la compresión del esternón.


-El hecho que el dolor predomine en el esqueleto axial sobre los miembros, se debe a que el hueso de la columna vertebral es predominantemente esponjoso y acumula más osteoide, con respecto a zonas donde predomina el hueso cortical, como en las extremidades.

- Debilidad muscular progresiva y a predominio proximal: predomina en los miembros. Puede variar desde un grado leve, hasta  una severidad extrema pudiendo llegar inclusive a la parálisis.

-Puede manifestarse atrofia muscular, pero la misma es menor al grado de debilidad que presenta el afectado. Al examen el tono muscular está disminuido, con reflejos osteotendinosos conservados o aumentados.

-Puede haber dificultad en levantarse de una silla, subir o bajar escaleras.

- Dificultad al caminar, es característica la marcha de pato

- Estos síntomas pueden mejorar en el verano

- En un menor porcentaje de casos el paciente puede estar asintomático.

 ETIOLOGIA

Los huesos más blandos que se observan en personas con osteomalacia tienen una cantidad anormal de colágeno, el cual le da a los huesos su estructura, pero carecen de la cantidad apropiada de calcio.

La osteomalacia tiene numerosas causas. En los niños, la afección se la llama raquitismo y generalmente es ocasionada por una deficiencia de vitamina D.

Otras afecciones que pueden llevar a osteomalacia son:

  • Insuficiencia de vitamina D en la dieta
  • La exposición insuficiente a la luz del sol, que produce vitamina D en el cuerpo
  • La malabsorción de la vitamina D por parte de los intestinos

SEMIOLOGIA

Los síntomas pueden ocurrir debido a los niveles bajos de calcio y pueden ser:

COMPLICACIONES

La reaparición de los síntomas es una complicación posible.

 TRATAMIENTO

El tratamiento puede consistir en suplementos orales de vitamina D, calcio y fósforo. Es posible que se necesiten dosis más grandes de vitamina D y calcio para personas que no puedan absorber apropiadamente los nutrientes dentro de los intestinos.

Igualmente, se pueden requerir exámenes regulares de sangre para el control de los niveles sanguíneos de fósforo y calcio en personas con ciertas afecciones subyacentes.

 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis