DEFINICION

La deficiencia de vitamina E está asociada a la disminución en los niveles requeridos de Vitamina E. La miopatía es un término que sirve para designar numerosas enfermedades musculares de causas diversas. Las enfermedades de los músculos pueden ser producidas por degeneración hereditaria (distrofia muscular), mal funcionamiento del metabolismo o intoxicación (p. ej., por un medicamento).

 



CAMBIOS ANATOMOPATOLOGICOS

Algunos cambios anatomicos son anomalias neurologicos debido a la alteracion en la conduccion nerviosa. Estas alteraciones produen ataxia espinocerebelosa y miopatias. Al igual otro cambio ocurre en los globulos rojos debido a que existe un daño oxidativo.


FISIOPATOLOGIA

Individuos que no pueden absorber grasa requerirán suplementos de vitamina E debido a que su absorción a nivel del tracto gastrointestinal depende directamente de ella. Personas diagnosticadas con fibrosis quística, enfermedad de Crohn, hepatopatía, insuficiencia pancreática tienen problemas con la correcta absorción de grasa y deberían suplementar su dieta con vitamina E. Otros casos como pacientes sometidos a gastrectomía también deberían de recibir el suplemento.

ETIOLOGIA

La deficiencia de vitamina E es rara en humanos y casi nunca está asociada a problemas de baja ingesta .

Existen situaciones específicas en las que se encuentra déficit de vitamina E.

Se ha observado en personas que no pueden absorber el nutriente a través de la dieta, en prematuros, neonatos con bajo peso al nacer (menos de 1.5kg, y también en raros desordenes del metabolismo


SEMIOLOGIA

El déficit de vitamina E está asociado con síntomas neurológicos:

*Debilidad muscular

*Anemia

*D
egeneración de la retina

COMPLICACIONES

La unica complicacion que existe para esta patologia es la perdida de la vision total:

* Ceguera

 

TRATAMIENTO

Debe ser hecho por un equipo multiprofesional:
Médicos; Neurólogo, Fisiatra y Ortopedista, Kinesiólogo, Terapeuta Ocupacional, a lo menos.

En caso que sea necesario se deberá contar con médico cardiólogo, oftalmólogo, broncopulmonar, ya que estos pacientes, frecuentemente presentan complicaciones que competen a estos especialistas.

A no ser que se trate de cuadros secundarios cuya etiología se pueda revertir, el tratamiento en general es paliativo, debe diseñarse una pauta para cada paciente de acuerdo a su miopatía de base, a la etapa evolutiva en que se encuentra, a los grupos musculares más deficitarios e indispensables para una buena independencia en las actividades de la vida diaria.


Se deberá entrenar a los pacientes y sus familias no sólo en las pautas de ejercicios, sino en manejo básico de kinesiterapia respiratoria: tos asistida, drenaje postural y aspiración de secreciones, etc.

Se recomienda un control de seguimiento: en niños al menos cada 4 meses. En adultos, al menos cada 6 meses. En casos cuyo pronóstico de evolución sea francamente más lento, se recomienda un control anual.

Frente a la sospecha diagnóstica de miopatia se recomienda derivar de inmediato a un equipo especializado.

 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis