DEFINICION

Hipernatremia es un trastorno hidroelectrolítico que consiste en un elevado nivel del ion sodio en la sangre (lo contrario de la hiponatremia, que significa bajo nivel de sodio).

 CAMBIOS ANATOMOPATOLOGICOS

 

 El diagnóstico de certeza de esta enfermedad es anatomopatológico; no obstante, la capacidad de la tomografía axial computadorizada y especialmente de la resonancia magnética nuclear para visualizar las lesiones pontinas han incrementado grandemente la frecuencia de los diagnósticos pre-morten. No existe un tratamiento específico de esta enfermedad; debería prevenirse al evitar los cambios agudos del valor plasmático de sodio en los afectados con hiponatremia. Presentamos una paciente de 58 años con desorientación y cuadriparesia a quien se le diagnostica en vida una mielinolisis central pontina.

 

CAMBIOS FISIOPATOLOGICOS

 

El potasio desempeña un papel principal en el metabolismo celular y en el funcionamiento celular nervioso y muscular. A diferencia del sodio, la mayor parte del potasio del cuerpo está localizado en el interior de las células, no en el líquido extracelular ni en la sangre.

La concentración de potasio en la sangre debe mantenerse dentro de un margen ajustado. Una concentración de potasio demasiado elevada o demasiado baja puede tener consecuencias graves, como un ritmo cardíaco anormal o un paro cardíaco. El potasio almacenado en el interior de las células contribuye a mantener constante la concentración de éste en la sangre.

Como el de otros electrólitos, el equilibrio del potasio se alcanza igualando la cantidad ingerida a través de los alimentos con la cantidad excretada. Aunque se pierde algo de potasio a través del aparato digestivo, la mayor parte abandona el cuerpo por la orina.

Normalmente, los riñones modifican la excreción de potasio para igualar los cambios en el consumo alimenticio. Algunos fármacos y ciertas circunstancias hacen que el potasio se desplace dentro o fuera de las células, afectando también de un modo importante la concentración de potasio en la sangre.

La hipocaliemia (valor bajo del potasio sanguíneo) es una concentración de potasio en la sangre por debajo de 3,8 miliequivalentes (mEq) por litro de sangre.

Los riñones normales conservan el potasio de una manera sumamente eficaz. Una reducción hasta valores demasiado bajos de la concentración de potasio en la sangre se debe, por lo general, a un funcionamiento anormal de los riñones o a una pérdida excesiva de potasio a través del aparato digestivo (a causa de vómitos, diarrea, uso crónico de laxantes o pólipos en el colon).

ETIOLOGIA

 

Las causas comunes de la hipernatremia incluyen:

§  Insuficiente toma de agua, típicamente en ancianos o en pacientes lisiados que no son capaces de tomar agua como les demanda su sed. Es la causa más común de esta anormalidad.

§  Inadecuada excreción de agua, a menudo en la orina, cuyas causas pueden ser medicamentos como diuréticos o litio o una condición médica denominada diabetes insípida

§  Bebida de líquidos hipertónicos (de contenido más alto de solutos que el resto del cuerpo). Esto es relativamente infrecuente. Puede ocurrir después de una resucitaciónvigorosa, cuando un paciente recibe un gran volumen de una solución concentrada de bicarbonato de sodio.

§  Exceso de mineral-corticoideo debido a un estado de enfermedad como el síndrome de Cushing o de Conn.

 

SEMIOLOGIA

 

Las manifestaciones clínicas de la hipernatremia pueden ser sutiles: letargo, debilidad, irritabilidad y edema. Con elevaciones más graves del nivel de sodio pueden ocurrirconvulsiones y el coma.

Generalmente los síntomas graves se deben a elevación aguda del contenido de sodio del plasma: superior a 158 meq/ℓ (miliequivalentes por litro). Lo normal es típicamente alrededor de 135 a 145 meq/ℓ.

Valores superiores a 180 meq/ℓ están relacionados con una alta tasa de mortalidad, particularmente en adultos. En parte la causa puede ser que raramente estos altos niveles de sodio ocurren sin condiciones médicas coexistentes graves.

COMPLICACIONES

Algunas de las complicaciones más graves surgen del manejo incorrecto del desequilibrio de líquidos y electrolitos.

 

TRATAMIENTO

La piedra angular del tratamiento es la administración de agua libre para corregir el déficit relativo de agua. Este vital líquido puede reemplazarse por vía oral o por vía endovenosa. Sin embargo la corrección demasiado rápida de la hipernatremia es potencialmente muy peligrosa.

El cuerpo (especialmente el cerebro) se adapta al más alto contenido de sodio. Una vez que haya ocurrido esta adaptación, la disminución rápida de este elemento propicia en las células flujo del agua hacia dentro e hinchazón.

Esto puede provocar edema cerebral, cuyo resultado es daño cerebral, permanente o no, e incluso la muerte. Por lo tanto, la hipernatremia significativa debe ser tratada cuidadosamente por un médico u otro profesional médico conexperiencia en tratamiento de los desequilibrios electrolíticos.


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis